Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

13.4.11

Plantar marihuana podría parar la radiación en Fukushima


Ante el desastre nuclear de Japón el cultivo de marihuana se presenta como una alternativa viable ya que esta planta absorbe las radiaciones.
Varios amigos estarían muy interesados en participar del cultivo...
Esta popular planta podría ayudar significativamente a reducir los altos niveles de radiación que se mantienen en la zona de Fukushima. Hasta ahora se ha establecido en torno a esta área nuclear una zona de exclusión pues el índice de radiactividad presente en el aire y en la tierra podría resultar mortal a cualquier persona. Algo similar ocurrió en Chernobyl, Rusia, en donde para limpiar el suelo se utilizaron diversas plantas que pudiesen absorber la radiación de la tierra.
Fue en el año de 1998, 12 años después de la fatídica explosión en esa planta, que se unieronConsolidated Growers and Processors (CGP), la empresa Phytotech, y el Institute of Bast Crop de Ucraina para experimentar con el uso de plantas que pudiesen limpiar la tierra de esa zona de la enorme cantidad de metales tóxicos que seguían presentes. El objetivo era probar si las plantas, al alimentarse de los nutrientes del subsuelo también podían absorber metales radioactivos, en un proceso que se conoce como fitorremediación. Algunas plantas tienen la propiedad de absorber metales a través de sus raíces, y atrapar así algunos que son especialmente dañinos para el ser humano como el uranio o el estrocio 90. Una vez absorbidos, dichos elementos se acumulan en las hojas.
Entre las pruebas realizadas en aquella ocasión las plantas que más eficiente labor realizaron fueron el girasol y la marihuana pues limpiaron hasta un 80% de los metales nocivos en la zona afectada. Una vez completado el proceso de absorción las plantas deben incinerarse y posteriormente sus cenizas son tratadas como residuos radioactivos.

25.3.11

Alistan guión de la película del 'Chapulín Colorado'


En entrevista, el productor, Roberto Gómez Fernández, comentó que este proyecto ha tomado tiempo debido a que se están cuidando todos los detalles
CIUDAD DE MÉXICO (25/DIC/2010).- Será en el primer trimestre de 2011 cuando esté listo el guión de la película 'El Chapulín Colorado', el cual es supervisado por Roberto Gómez Bolaños, creador del simpático personaje que ha cautivado a varias generaciones.

En entrevista con Notimex, el productor, Roberto Gómez Fernández, comentó que este proyecto ha tomado tiempo debido a que se están cuidando todos los detalles.

Subrayó que su padre Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', personalmente supervisa el guión, que se espera tengan listo en el primer trimestre del próximo años, para poder así comenzar con los trabajos de esta película animada.

Precisó que aún desconocen quién pueda dar voz al personaje del programa que continúa transmitiéndose por canales de paga y abiertos.

Por otra parte, el productor, comentó que será el 28 de enero cuando la telenovela 'Para volver a amar' concluya, 'los resultados han sido más que satisfactorio y puedo decir que se mostró una historia diferente', acotó.

'No la alargaremos para no darle al público historias vacías, creemos que es lo mejor terminarla así', dijo el productor, quien también piensa incursionar en el terreno de las series, sin embargo de este proyecto que ya cocina no quiso dar detalles.

23.3.11

Japón: evacuaron la central nuclear

Todos los trabajadores que se encontraban en la central nuclear Fukushima de Japón, intentando enfriar las instalaciones de los reactores 1 al 4, fueron evacuados hoy al aumentar nuevamente la temperatura y salir humo negro desde el reactor 3.


Según consigna la agencia DPA, citando a la agencia de noticias Kyodo y a la televisora NHK, todos los trabajadores tuvieron que abandonar el perímetro de la central nuclear.

Además, una nueva intervención de los bomberos que estaba programada para la tarde de hoy, para intentar enfriar desde el exterior el reactor 3, fue suspendida preventivamente.

En tanto, el Ministerio de Salud publicó hoy una lista de once tipos de verduras, afectadas por los altos niveles de radiactividad, como consecuencia de la avería de Fukushima.

La lista incluye espinaca, brócoli, col y la verdura japonesa komatsuna, informó la agencia de noticias Kyodo.

El ministerio llamó a los consumidores a no comprar estas verduras procedentes de la prefectura de Fukushima, donde está la central afectada.

En sus pruebas, las autoridades encontraron altos niveles de radiactividad en verduras de distintas comunidades de la mencionada prefectura.

Por su parte, Tepco, la empresa operadora de la central de Fukushima, pidió créditos por 1,5 billones de yenes (18.500 millones de dólares) a los principales bancos del país.

La suma le debería ser entregada antes de fin de mes, de modo tal de que la compañía pueda afrontar las consecuencias de los accidentes registrados en la central nuclear.

Se especula con que el crédito a corto plazo podría ampliarse a los 2 billones de yenes. Como potencial proveedor del dinero, la agencia de noticias Kyodo nombró al Instituto Sumitomo Misui, a Mizuho y al Banco de Tokio-Mitsubishi.



Visto en :http://www.telam.com.ar

Fallece Elizabeth Taylor


La legendaria actriz estadounidense  Liz Taylor ha muerto a los 79 años en Los Ángeles.

Una de las grandes musas del cine, Elizabeth Taylor, ha muerto esta mañana a los 79 años.
La actriz ha fallecido esta mañana después de haber estado más de dos meses ingresada en el hospital Cedars-Sinai Medical Center. Allí se le trataban síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva. A pesar de que su agente informó hace dos semanas que se encontraba "estable", la actriz permanecía en este centro de Los Ángeles por dicha enfermedad, que le fue diagnosticada en 2004.

Su carrera ha sido una de las más completas de la historia del cine. Ganó dos Oscar por "¿Quién teme a Virgina Woolf?" y por "Una mujer marcada en 1961" y es una de las grandes divas del celuloide, admirada por una envidiable belleza y fuerza ante las cámaras. En los últimos tiempos sus apariciones públicas habían disminuido dado su estado de salud.

21.3.11

Guns N'Roses confirmados para el festival "Rock in Rio"



Río de Janeiro, 21 mar (EFE).- La banda estadounidense Guns N'Roses, liderada por el cantante Axl Rose, fue confirmada para actuar el 2 de octubre próximo en el festival "Rock in Rio", que se celebrará en Río de Janeiro, informó hoy la organización.
Guns N'Roses, dueña de éxitos como "Welcome to the jungle" o "Sweet Child o' Mine", se presentará en esa fecha en el llamado escenario "Mundo" junto a la rockera brasileña Pitty, cuya presencia también fue anunciada hoy por la organización del festival de música.
La banda estadounidense, escogida por el público en una encuesta, es considerada un símbolo en el "Rock in Rio", cita en la que actuará por cuarta vez tras su paso por el festival en las ediciones de 1991, 2001 y 2008.
La organización también confirmó la presencia del vocalista brasileño Roberto Frejat, uno de los fundadores de la banda "Barao Vermelho" (Barón rojo), para el 1 de octubre, fecha anunciada para la actuación de Coldplay y el grupo Skank.
El "Rock in Rio" se celebrará los fines de semana del 23 al 25 de septiembre y del 30 de ese mes al 2 de octubre en la llamada Ciudad del Rock de Río de Janeiro, recinto que albergará dos escenarios en los que actuarán decenas de jóvenes talentos que acompañarán a consagradas estrellas musicales.
Para el regreso del "Rock in Rio" a Brasil, la organización anunció hace unos días la presencia de la colombiana Shakira , de la diva barbadense Rihanna , del británico Elthon John, del neoyorkino Lenny Kravitz y de las bandas Red Hot Chili Peppers y Metallica.
La organización, que aún debe confirmar otros seis artistas para completar el cartel del festival, espera congregar a 120.000 espectadores en cada uno de los seis días de conciertos, en los que habrá un programa con 14 horas diarias de espectáculos.
En sus últimas nueve citas, el "Rock in Rio" ha reunido más de cinco millones de espectadores que han disfrutado de unos 650 artistas procedentes de todo el mundo.

20.3.11

Haití: rapero Wyclef Jean herido de bala antes de elección presidencial

PUERTO PRÍNCIPE — El rapero Wyclef Jean, partidario del candidato presidencial haitiano Michel Martelly, fue herido de bala en la mano en la noche del sábado en Puerto Príncipe, antes del comicio presidencial de este domingo, dijeron fuentes de su entorno.
"Wyclef estaba en un auto en Delmas (barrio de la capital) el sábado en la noche. Me le tiré encima. La bala le arañó la palma de la mano derecha, pero no la atravesó", explicó a la AFP Gary André, un amigo del cantante estadounidense de origen haitiano, internacionalmente popular.
En Twitter, Pras Michel, que integra el grupo Fugees con Wyclef Jean, señaló: "Sí, dispararon contra Wyclef, está en el hospital pero está bien. Solamente le dispararon en la mano".
Wyclef Jean fue llevado a un hospital de Pétion-Ville, no lejos del lugar de la agresión, y fue atendido por médicos que le prescribieron antibióticos, agregó Gary André, quien subrayó que el cantante había salido del sanatorio.
En la cuenta de Twitter de Wyclef Jean (@Wyclef), se envió un mensaje en inglés en la mañana del domingo: "hablamos con Wyclef, está bien. Gracias por sus pensamientos y plegarias".
Consultada por la AFP, la Policía Nacional de Haití dijo ignorar la identidad del o de los atacantes, e indicó que abrió una investigación.
Wyclef Jean había intentado el año pasado presentarse a los comicios presidenciales haitianos, pero su candidatura fue desechada por no haber residido tiempo suficiente en Haití.
El rapero apoya la candidatura del cantante popular Michel Martelly, con quien ha aparecido en numerosas ocasiones antes de la segunda vuelta de las elecciones haitianas de este domingo.

(AFP)

Japón:Historia conmovedora mujer de 80 años y su nieto sobreviven al terremoto comiendo yogur

19.3.11

Un grupo de hackers se hace con fotos íntimas de 50 celebridades entrando en la memoria de sus teléfonos

El FBI busca a un grupo de hackers que ha robado una serie defotos en las que una cincuentena de estrellas de Hollywood salen desnudas, entre las que se cuentan Scarlett Johansson y Miley Cyrus. El sitio web TMZ ha publicado algunas de las imágenes y la lista de celebridades que han sido objetivo del los piratas informáticos.

La relación incluye a Vanessa Hudgens, Ali Larter, Busy Philipps, Emma Caulfield,Addison Timlin y Olstead Renee, entre otras celebridades a quienes les han robado las imágenes de sus iPhone y smartphone.

De hecho, la protagonista de High School Musical, Vanessa Hudgens, ya ha declarado ante los investigadores del FBI después de que TMZ publicara fotografías suyas en las que aparece desnuda.

Imagen Libia: Un caza insurgente, a punto de estrellarse tras ser alcanzado por fuego oficialista


Aviones franceses llevan a cabo primer ataque en Libia



El primer ataque de aviones franceses en Libia se llevó a cabo, a las 16.45GMT, contra un vehículo militar libio, el que resultó destruido

El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, había anticipado, al término de la cumbre sobre Libia realizada en París, que aviones franceses ya estaban protegiendo a civiles en Bengasi de ataques de fuerzas de Gadafi,

La presencia de estas naves en cielo libio sería el primer acto de intervención occidental desde que Naciones Unidas votara el jueves por una zona de exclusión de vuelos en Libia.

"Gadafi ignoró el ultimátum internacional", señaló el presidente francés.

Sarkozy dijo que Francia actuaba con otros estados árabes para contrarrestar lo que llamó la "locura asesina" del régimen de Gadafi.

El premier británico, David Cameron, dijo que los riesgos de no hacer nada eran mayores que los riesgos de intervenir.

"El momento de actuar de manera urgente llegó para la comunidad internacional", señaló Cameron.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo a periodistas presentes en París que los primeros ataques en Libia serían realizados por fuerzas británicas, francesas y canadienses.

Fuente:bbcmundo

Arrestan a hombre en Tanzania cuando intentaba vender el cadáver de su mujer por pedazos

En Tanzania, la policía arrestó a un hombre que intentaba vender la cabeza y otras partes del cuerpo de su mujer.

La policía dio a conocer que el hombre había confesado que la cabeza y órganos que transportaba en una bolsa de polietileno pertenecían a su mujer de dieciocho años.

Se sospecha que el hombre podría haber sido el asesino.

La prensa local informa que el sospechoso se acercó a dos guardias de la policía en un banco en la ciudad de Kahama, en el suroeste del país, y trató de venderles el contenido de la bolsa diciendo que era carne de puerco.

La policía dijo estar sometiendo a pruebas al arrestado para 
determinar si está cuerdo.

fuente:BBC

18.3.11

No te pierda la 'Super Luna' este sábado!!



La Luna será vista este sábado 19 de marzo de un tamaño gigante, el más grande observado en casi 20 años, y con una belleza que, según los expertos, será única. 

"Cuando la Luna aparezca sobre el horizonte, que en el caso de Chile sería sobre la cordillera de los Andes, se va a ver bastante grande", dijo, Arturo Gómez, astrónomo del Observatorio del Cerro de Tololo en el norte de Chile.

De acuerdo con el experto, se trata de un fenómeno óptico muy interesante.

"La última Luna llena que se vio tan grande y tan cerca de la Tierra fue en marzo de 1993", señaló Geoff Chester, experto del Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO, por sus siglas en inglés), según informó la página en internet de la NASA.

La Luna llena varía de tamaño debido a la forma oval que tiene su órbita.

En su órbita elíptica, el denominado perigeo está 50.000 kilómetros más cerca de la Tierra que el otro, llamado apogeo.

Según los expertos, el perigeo es el punto de máximo acercamiento de la Luna a la Tierra. Allí es donde se verá este fin de semana.

"La Luna en su lado perigeo es percibida alrededor de 14% más grande y 30% más brillante que cuando se observa en el lado apogeo de su órbita", explicó en el artículo de la NASA el doctor Tony Phillips.

La Luna llena de perigeo podría provocar las llamadas "mareas de perigeo", que representan un incremento de pocos centímetros de la altura de las mareas.

Un fenómeno que, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), no debe generar preocupación alguna. 

"La geografía local puede amplificar el efecto en unos 15 centímetros. No es exactamente una gran inundación", dijo Phillips.

La super Luna de marzo de 1983 y la que casi llega a ser una Luna gigante, en 2008, demostraron ser inofensivas.

BBC Mundo

Libia afirma que está aplicando el alto el fuego


TRIPOLI, 18 Mar. (Reuters/EP) -


   El Gobierno libio ya está aplicando el alto el fuego que ha anunciado este viernes y pide a las autoridades de Malta y Turquía que lo supervisen y ayuden en su puesta en práctica, según ha declarado este viernes un portavoz del Ejecutivo encabezado por Muamar Gadafi, Musa Ibrahim.
   "Libia ya ha está aplicando el alto el fuego", ha asegurado. "Hoy no hemos llevado a cabo ninguna operación militar en Misrata", en el oeste, "ni en ningún otro punto del país", ha añadido.
   El portavoz ha señalado que Trípoli quiere que las autoridades turcas y maltesas "supervisen y ayuden a aplicar el alto el fuego". "No sabemos a quién dirigirnos en el Consejo de Seguridad (de la ONU) para hablar de los aspectos técnicos del alto el fuego. Ése es el problema que estamos intentando resolver en este momento", ha explicado.
   El ministro libio de Asuntos Exteriores, Musa Kusa, ha afirmado este viernes que su país se compromete a "acatar", en su calidad de "miembro de pleno derecho de Naciones Unidas", las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y ha anunciado "un alto el fuego inmediato y el fin de todas las operaciones militares".
   Asimismo, ha denunciado que la decisión que tomó el Consejo de Seguridad este jueves por la noche de autorizar el uso de la fuerza en Libia "contraviene la Carta de la ONU y supone una violación de la soberanía" del país, y ha advertido de que la imposición de una zona de exclusión aérea "incrementará el sufrimiento del pueblo libio".

Asi quedo el sorteo para cuartos de la UEFA champions league



















El Real Madrid-Tottenham Hotspur, Fútbol Club Barcelona-contra un lobo vestido de oveja como es el Shakthar Donetsk , Inter de Milán-Schalke 04 y el gran duelo inglés Chelsea-Manchester United son los emparejamientos de los cuartos de final de la UEFA Champions League 2010-11. Los partidos de ida se jugarán el próximo 5 y 6 de abril y la vuelta el 12 y 13 de abril.
Las semifinales de la UEFA Champions League 2010-11 se disputarán los días 26-27 de abril, y la vuelta el 3-4 de mayo.

Imputada Air France por homicidio involuntario en vuelo Río-París


París, 18 mar (PL) La compañía aérea Air France fue imputada hoy por homicidios involuntarios en la investigación sobre el accidente del Airbus A330 del vuelo AF 447 Río de Janeiro-París que provocó la muerte de 228 personas.

  El constructor aeronáutico Airbus fue inculpado ayer igualmente por esta catástrofe acontecida el 1 de junio de 2009.

No obstante, ambas entidades juzgaron prematura la búsqueda de responsabilidades, por desconocerse aún las causas del trágico suceso.

La cuarta fase de búsqueda de las cajas negras del avión, que se precipitó al mar poco después de despegar de Río de Janeiro, se iniciará próximamente sobre un área de 10 mil kilómetros cuadrados a lo largo de las costas de Brasil, según el Ministerio de Ecología.

El rastreo previo terminó a finales de mayo de 2010 con desacuerdos entre la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) y el Ministerio de Defensa sobre la posible localización de los artefactos.

Durante el largo proceso de investigaciones para determinar las causas del siniestro la hipótesis privilegiada apunta hacia el funcionamiento defectuoso de las sondas de velocidad de la nave.

No obstante, la BEA sostiene que ese problema puede haber incidido en el accidente pero no provocar la catástrofe.

17.3.11

Que significa "zona de exclusión aérea"

¿Cómo se implanta una zona de exclusión aérea?

Primero hay una labor de información en la que evaluar dónde están los cañones, misiles u otro tipo de sistema antiaéreo de los que dispone en este caso Gadafi y cuál es el despliegue que tiene en el territorio. 

Luego hay que ver qué tipo de aviones tiene el enemigo, dónde los tiene localizados y por dónde se pueden mover. [Para definir la zona concreta de exclusión,] hay que saber dónde está la población libia que Gadafi pueda bombardear, que sería la costa del país por ser la zona más poblada. Se trata de impedir que cualquier medio enemigo pueda bombardear a los indefensos, también destruyendo bases militares que defina el mando político.

La segunda labor es buscar desde dónde se puede salir: cuál es la base de salida de los aviones aliados para que lleguen a la zona para implantar la exclusión aérea. Hay que ver la distancia que hay y su combinación con la autonomía determinada que tiene cada nave. Pueden estar en portaaviones o en bases áreas de lugares europeos o africanos. Y lo vital: un centro de comunicaciones que es el puesto de mando de los aliados.
También hay que ver qué países podrían postularse [para participar en la medida]. Sería muy importante que participaran países de la Liga Árabe a los efectos de que no se vea esta operación como una operación occidental. Haz click aquí para leer el articulo completo ( lainformacion.com)

ONU aprueba imposición de zona de exclusión aérea en Libia

Con diez votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, el Consejo de Seguridad de la ONU votó y aprobó el borrador que, entre otras cosas, habla de la imposición de una zona de exclusión aérea en Libia ( haz click aquí para ver su significado).
La resolución adoptada por la ONU autoriza tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a la población civil libia de los ataques de las tropas de Muamar Gadafi y establece una zona de exclusión aérea sobre el país magrebí.

Entretanto miles de personas concentradas en la plaza de Bengasi estallaron en gritos de júbilo y lanzaron fuegos artificiales tras la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la resolución que autoriza la zona de exclusión aérea sobre el país árabe.

Más de tres mil personas, que siguieron en directo la retransmisión de la votación, estallaron en muestras de alegría, agitando cientos de banderas libias tricolores anteriores al régimen de Muamar el Gadafi.


Visto en:rcnradio

Planta nuclear de Fukushima logra restablecer electricidad

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la empresa que opera la central nuclear de Fukushima pudo restablecer el suministro eléctrico al reactor número 2 con el fin de permitir que los sistemas de refrigeración vuelvan a funcionar.

Los trabajadores de la planta tuvieron que llevar cables de electricidad hacia las bombas de agua para que puedan funcionar y así comenzar el enfriamiento.

Uno de los gerentes del complejo de Fukushima dijo que esta conexión eléctrica de emergencia es el primer paso hacia la recuperación de la instalación atómica.

El objetivo es detener el sobrecalentamiento de las barras de combustible que podrían causar el desastre.





Fuente:bbc

Notable: Sandra Bullock dona un millón de dólares a víctimas de Japón


La actriz estadounidense Sandra Bullock donó un millón de dólares (484 millones de pesos) para ayudar a las víctimas del sismo y el maremoto en Japón, informó el jueves la Cruz Roja estadounidense.
La contribución ocurrió luego de que la agencia anunciara esta semana que había entregado cerca de 10 millones de dólares a la Cruz Roja japonesa para ayudar a las víctimas del desastre del viernes.
“La Cruz Roja estadounidense está extremadamente agradecida por este generoso aporte de Sandra Bullock y su familia”, indicó en un comunicado.
Otras celebridades que se solidarizaron con Japón han sido la cantante pop Lady Gaga, que recaudó para Japón 250.000 dólares en 48 horas vendiendo pulseras de plástico, y la banda de rock Linkin Park, que comenzó a vender camisetas en su página web para colaborar con las víctimas.
En enero de 2010, Bullock donó un millón de dólares para ayudar a las víctimas del sismo en Haití.
Japón luchaba el jueves por todos los medios para tratar de enfriar los reactores de la central nuclear de Fukushima, en medio de una crisis nuclear provocada por el mortal terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter, que dejó miles de muertos y desaparecidos.


Visto :http://www.biobiochile.cl/

16.3.11

Wikileaks revela que Japón había sido advertido por riesgo en sus plantas nucleares


La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA en inglés) había advertido a Japón en diciembre de 2008 que sus reglas de seguridad para plantas nucleares estaban “desactualizadas” y que un terremoto podría convertirse en un “problema serio” para sus instalaciones, según uno de los cables filtrados por Wikileaks publicado hoy por el Telegraph.
El gobierno japonés respondió entonces que mejoraría la seguridad, pero inevitablemente el asunto despertará dudas respecto de si eso fue suficiente. Japón instaló un centro de emergencias en Fukushima, aunque estaba diseñado para reaccionar a terremotos grado 7, no grado 9 como fue el del viernes 11 de marzo.
El cable obtenido por Wikileaks cita a un experto no identificado que señala que los protocolos de protección de estaciones nucleares en caso de terremoto sólo habían sido actualizados 3 veces en los últimos 35 años. “El presentador hizo notar que recientes terremotos en algunos casos han excedido el diseño de base en algunas plantas nucleares, y esto es un problema serio que ahora está impulsando el trabajo de seguridad sísmica”, señala el cable.
El documento también revela que el gobierno japonés se opuso a una orden judicial que imponía el cierre de una planta nuclear en el oeste de Japón debido a preocupaciones de que no resistiría un terremoto mayor a 6,5 grados de magnitud. Sin embargo, “la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón cree que este reactor es seguro y que todos los análisis de seguridad han sido conducidos apropiadamente”. El gobierno japonés logró revertir la orden en 2009.
Los cables también sugieren que el gobierno estaba ignorando formas alternativas de energía, impulsando en varios casos la eficiencia por sobre la seguridad, y se acusa que el gobierno habría “encubierto” accidentes anteriores.
Cabe indicar que se trata de medidas tomadas por el gobierno anterior, ya que el Primer Ministro actual, Naoto Kan, asumió en junio de 2010 el cargo.

Visto en:fayerwayer